El sueño y el Alzheimer
“Dormir. Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Pero, ¿alguno de nosotros realmente entiende este proceso?” así es como inicia su charla TED el neurocientífico Jeff Illif en su charla TED.
Cuando revisamos información de seguridad y salud en el trabajo y, en específico, la información de la relación entre los accidentes y los turnos de trabajo encontramos que la falta de sueño es el causante muchos eventos indeseados. Esto es una preocupación especial en aquellas industrias y servicios que trabajan “24//7” (servicios o trabajos ininterrumpidos de 24 horas al día y 7 días de la semana).
Pero; además de los accidentes, una investigación reciente ha encontrado que la falta de sueño podría tener relación con la aparición del Alzheimer. ¿Cómo sucede esto? Jeff Illif lo explica de manera muy didáctica.
El sistema linfático es una red de vasos que se extiende a lo largo del cuerpo. Cada célula nuestra produce desechos como un subproducto de la generación de energía. El sistema linfático ha evolucionado para eliminar esos desechos celulares: recoge proteínas y otros desechos de los espacios entre las células, los recolecta, y luego los deposita en la sangre para que puedan ser eliminados.
Pero al revisar este sistema, podrá notar que no existen vasos linfáticos en el cerebro.
Entonces, ¿Cómo el cerebro resuelve el problema de limpieza de desechos?
Dentro del cráneo existe una gran piscina de líquido limpio y claro llamado líquido cefalorraquídeo (LCR). El LCR llena el espacio que rodea el cerebro, y los desechos del interior del cerebro se abren camino hacia el LCR que se vierte, junto con los desechos, en la sangre.
Pero, el hallazgo que sorprende fue que esta limpieza sólo sucede cuando el cerebro duerme. El producto de desecho en el que más se concentra este nuevo estudio es el Beta-amiloide. Esta es una proteína que se produce en el cerebro todo el tiempo.
Se ha encontrado que en pacientes con la enfermedad de Alzheimer, el Beta-amiloide se acumula y se conglomera en los espacios entre las células del cerebro, en vez de ser desechado como debería de ser, y es esta acumulación de Beta-amiloide que se piensa es uno de los pasos claves en el Desarrollo de esa terrible enfermedad.
Una serie de estudios clínicos recientes sugieren que entre los pacientes que aún no han desarrollado la enfermedad de Alzheimer, el deterioro de la calidad del sueño y la duración del sueño están relacionados con una gran cantidad de Beta-amiloide acumulado en el cerebro.
Ilich indica que, si bien es importante señalar que estos estudios no prueban que la falta de sueño o el poco sueño causa la enfermedad de Alzheimer, estos sugieren que, al fallar el cerebro en mantener la casa limpia evacuando desechos como el Beta-amiloide podría contribuir al desarrollo de condiciones como el Alzheimer.
Ilich termina indicando que, cuando se trata de limpiar el cerebro (dormir), lo que está en juego es justamente la salud y el funcionamiento de la mente y el cuerpo, por eso, entender hoy las muy básicas funciones de limpieza del cerebro mañana, podría ser crítico para la prevención y el tratamiento de estas enfermedades de la mente.
Puede ver la traducción de la charla TED en el siguiente link: https://youtu.be/OAohjyDX9Ms